• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARTA DOLORES DEL VALLE GARCIA
  • Nº Recurso: 1053/2019
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Melilla
  • Ponente: FERNANDO GERMAN PORTILLO RODRIGO
  • Nº Recurso: 303/2019
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: EXTRANJERIA
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: IGNACIO FERNANDEZ DE SENESPLEDA
  • Nº Recurso: 39/2020
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JUAN BAUTISTA CREMADES MORANT
  • Nº Recurso: 137/2020
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: IGNACIO FERNANDEZ DE SENESPLEDA
  • Nº Recurso: 1137/2019
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No se cuestiona que el padre carezca de las habilidades y competencias necesarias para cuidar de su hija, aportarle el cariño necesario y prestarle la atención debida aunque se pone manifiesto una presunta enfermedad psiquiátrica que a la vez la recurrente reconoce en su escrito de recurso que no sería impeditiva o está ya curada. La edad de la menor (tres años en el momento de la sentencia recurrida) no la valoramos como demasiado prematura, existe la capacidad parental necesaria por ambos progenitores y no se evidencia un problema del menor en la relación con el padre, cuanto antes se instaure la relación de habitualidad y rutina en el menor, mayor será su adaptabilidad y menor vivencia traumática de la pernocta fuera del domicilio materno. Ello, siempre desde la premisa de que en los primeros años de edad siempre existirá una mayor vinculación del menor con la madre. De las conversaciones transcritas entre los progenitores se observa un adecuado nivel de comunicación. Que el padre pueda valerse de la ayuda de su nueva pareja para la atender las necesidades de la hija menor, debe ser valorado como una contribución de la familia extensa. El motivo de nulidad debe desestimarse ya que está expresamente previsto en la ley que pueda dictarse sentencia sin haberse practicado todas las pruebas admitidas y por ello se contempla precisamente en el artículo 460.2 2ª de la LEC la posibilidad de practicar prueba en segunda instancia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: LAIA BOIX DE GISPERT
  • Nº Recurso: 207/2020
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL ROSARIO ESTEBAN MEILAN
  • Nº Recurso: 1135/2019
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: LAIA BOIX DE GISPERT
  • Nº Recurso: 326/2019
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Ponferrada
  • Ponente: DANIEL PRIETO FRANCOS
  • Nº Recurso: 220/2020
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Salamanca
  • Ponente: MARIA DEL ROSARIO ALONSO HERRERO
  • Nº Recurso: 416/2020
  • Fecha: 10/11/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ORDINARIO

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.